Red de Fomento Sostenible impulsa la adopción de tecnología 3D en la industria regional

Sep 25, 20252025, Noticias C4i, Red de Fomento Sostenible

El Centro para la Industria 4.0 (C4i) es un espacio que vincula la investigación con su aplicación en la industria, promoviendo la transformación digital y tecnológica de diversos sectores productivos.

Este trabajo se desarrolla a través de distintas iniciativas, como la Red de Fomento Sostenible (RFS), programa de Corfo ejecutado por el C4i, que contempla un impacto territorial desde la Región del Biobío hasta la Región de Los Lagos durante tres años.

Red de Fomento Sostenible: impacto desde Biobío a Los Lagos

El principal objetivo del RFS es implementar paquetes tecnológicos con foco productivo para mejorar procesos de operación, consumo, mantención, calidad y costos en empresas de los sectores metalmecánico, forestal-maderero y alimentario.

Uno de los paquetes más destacados es la sensorización de instrumentos industriales para el monitoreo de variables. Este permite supervisar en tiempo real indicadores eléctricos como voltaje, corriente y potencia aparente, impactando directamente en la productividad y en un uso más eficiente de la información. Además, la implementación de estos sistemas posibilita conocer el estado de salud de los equipos sin depender de servicios externos para analizar los datos.

Durante este año, la RFS ejecutada por el C4i ha llevado a cabo diagnósticos en distintas empresas, con el fin de levantar información que permita definir la hoja de ruta más adecuada para su acompañamiento tecnológico. A partir de estos resultados, además de los paquetes tecnológicos, se han impulsado capacitaciones en diversas tecnologías productivas, entre ellas diseño 3D.

Diseño 3D y procesos de manufactura

En esta línea, el C4i ha trabajado en la paquetización de herramientas que combinan sensorización y plataformas digitales, al mismo tiempo que ha detectado nuevas oportunidades de implementación gracias a su participación en distintas instancias con el ecosistema productivo.
Un objetivo adicional ha sido incorporar herramientas de diseño 3D, fundamentales para la manufactura avanzada en CNC y los procesos de escaneo aplicados a la ingeniería inversa.

A partir del evento Fortalece Pyme Biobío, se decidió acompañar estas herramientas con capacitaciones orientadas tanto a la formación de capital humano como a la implementación de procesos de diseño y manufactura industrial.

Visión del equipo: nivelar capacidades y generar ambientes de innovación

Al respecto, Joaquín Sepúlveda, Ingeniero Aeroespacial del C4i, explicó: “Hemos implementado un conjunto de paquetes para nivelar las capacidades en tecnología 3D. La primera etapa se centra en el diseño 3D, ya que es un precursor y una base esencial para implementar otras tecnologías habilitantes, como el escaneo 3D y la manufactura avanzada”.

“Con estos paquetes buscamos medir la productividad en los procesos de fabricación que los incorporan. La mayoría de las maestranzas y empresas manufactureras están tecnológicamente rezagadas, lo que dificulta la creación de ambientes de innovación. Nuestra meta es ayudarles a establecer una estructura que les permita realizar cambios y adoptar nuevas tecnologías de manera efectiva”, concluyó el Ingeniero Aeroespacial.

Actualmente, el equipo de la RFS mantiene capacitaciones activas junto a seis empresas, y en los próximos meses espera sumar nuevas beneficiadas. Entre las participantes se encuentran maestranzas, mueblerías y fabricantes de letreros. El objetivo es seguir ampliando la red de compañías que integren el diseño 3D en sus procesos productivos.

El proceso de trabajo incluye visitas a las empresas para realizar diagnósticos sobre su producción y características particulares, lo que orienta la implementación de estas tecnologías. Cada capacitación comparte contenidos comunes, pero el equipo del C4i prepara además material exclusivo para cada empresa, adaptado a su rubro y necesidades específicas.

Sobre esta experiencia, Valentina Topp, Ingeniera Mecánica del Programa RFS, comentó: “Mi experiencia en las capacitaciones con las personas ha sido bastante agradable. Ha habido mucha disposición de parte de las empresas para aprender. Aceptan rápidamente las capacitaciones porque quieren ver cómo usar la plataforma, ya que la pueden ajustar a sus necesidades industriales. Ellos al comprender las herramientas determinan inmediatamente de qué manera puede aplicarse en sus procesos productivos”.

Ad portas de la innovación: eficiencia y competitividad con CNC y 3D

Las iniciativas de capacitación lideradas por el C4i en el marco de la RFS permiten que un número creciente de empresas incorpore nuevas herramientas en sus procesos industriales, alcanzando mayores niveles de eficiencia al agilizar el trabajo de diseño y manufactura gracias al uso de tecnologías CNC.

Los esfuerzos del equipo profesional del Centro para la Industria 4.0 demuestran que la transferencia de conocimiento y el aprendizaje constante de nuevas tecnologías resultan fundamentales para avanzar en un ecosistema industrial competitivo y lograr fortalecer el desarrollo productivo de las pymes del país.