Con una importante asistencia de 20 pymes de diferentes rubros de la Región de Antofagasta, el Centro para la Industria 4.0 (C4i) de la Universidad de Concepción realizó un recorrido por sus laboratorios destacando su alcance y capacidades tecnológicas.
La actividad se enmarcó en el Programa de Difusión Tecnológica (TukmaTec), apoyado por CORFO y liderado por el Parque Científico Tecnológico de la Universidad Católica del Norte (PCT), con el objetivo de adquirir conocimiento sobre tecnologías emergentes con potencial de aplicación en la industria de Antofagasta.
Tour por laboratorios de manufactura avanzada
Karina Garcés, Jefa de Proyectos del C4i, lideró el tour por los laboratorios de manufactura avanzada en el que presentó las principales fortalezas y capacidades que tiene el Centro para entregar al ecosistema industrial, además de destacar las habilidades, conocimientos y herramientas de maneja su equipo de profesionales.
Durante el recorrido, ingenieros del equipo presentaron los casos positivos ya implementados, al igual que las herramientas y procesos para escanear piezas y otros mecanismos fundamentales para las empresas y la resolución de problemas industriales.


Laboratorios de diseño y elaboración electrónica
La comitiva de empresas recorrió los laboratorios de diseño y elaboración electrónica donde se desarrollan soluciones, desde el diseño hasta la creación de la pieza, para problemas específicos y subsanar las necesidades de diferentes empresas.
Los representantes antofagastinos comprendieron cómo las tecnologías aplicadas por el C4i se integran a los procesos productivos de diferentes rubros industriales en el Biobío, generando mejoras en eficiencia, seguridad y productividad tras su implementación.
Reconocimiento al trabajo del C4i
Concluido el recorrido a los laboratorios de C4i, tanto los organizadores del programa TukmaTec como las empresas destacaron el manejo de tecnologías, implementaciones y procesos de trabajo de los profesionales del C4i y declararon que los servicios productivos que se entrega pueden ser replicables no solo a nivel regional sino que nacional.
Francisca Bornscheuer, quien es coordinadora de proyectos del PCT, destacó las fortalezas del centro expresando que: “Estamos visitando muchas instalaciones de la Universidad de Concepción y la verdad es que lo que llevamos hasta ahora de visita hasta acá me parece maravilloso”.
“Desde mi perspectiva estoy impactada con el nivel de avance en materias de tecnología, con la madurez que tienen tecnológicamente hablando, los desarrollos que han podido hacer y el impacto en la industria regional. Esto es muy esperanzador, pues se puede extrapolar a otras regiones y aportar al desarrollo del país”, concluyó la coordinadora de proyectos.
Por su parte, Vladimir Fuentes, representante de LBA Servicios Industriales, empresa del norte de Chile, valoriza los variados rubros que cubren las implementaciones del centro: “Recorrimos el Centro para la Industria 4.0 y nos causó bastante sorpresa cómo están vinculados con la industria y las pymes. Lo que están desarrollando, la tecnología que tienen y cómo están aportando al crecimiento de empresas multisectoriales es impresionante”.
“Estamos muy agradecidos de haber recorrido este espacio tremendo que me causó mucha sorpresa por lo grandes que son, todo lo que están haciendo y el alcance que tienen dentro de la Región del Biobío”, agregó Fuentes.


C4i, referente en innovación tecnológica
Esta dinámica reafirma el rol que cumple el Centro para la Industria 4.0 como un referente en innovación tecnológica y transferencia de conocimiento en la Región del Biobío, contribuyendo al desarrollo de una industria más competitiva, conectada y sostenible.