PDT logra hito de mitad de Programa de Difusión Tecnológica en Inteligencia Artificial

Jul 31, 20252025, Noticias C4i, PDT IA

PDT Hito medio proyecto

Con la finalidad de fortalecer la competitividad de sectores industriales clave para la Región del Biobío, el Programa de Difusión Tecnológica (PDT) en Inteligencia Artificial alcanzó un importante hito al completar la primera mitad de su itinerario. La iniciativa ya ha congregado a más de 30 empresas de las áreas forestal-maderera, metalmecánica, manufacturera y de servicios, y ha acercado las herramientas de esta tecnología a sus procesos reales de producción, automatización y análisis de datos.

El programa se ha propuesto como objetivo principal educar e informar a representantes de empresas sobre casos concretos de aplicación de IA, permitiéndoles detectar procesos repetitivos o ineficientes susceptibles de automatización. A través de sesiones teóricas y prácticas, ha fomentado la exploración de nuevas líneas de desarrollo y ha propiciado entornos de aprendizaje donde los participantes han comprendido el funcionamiento de los modelos de inteligencia artificial y su potencial para optimizar procesos industriales.

Metodología: sesiones teóricas y casos prácticos

Nicolás Saldías, coordinador del PDT, explicó la dinámica formativa:
“Hoy tuvimos la cuarta sesión del Programa de Difusión Tecnológica en Inteligencia Artificial. Desde la sesión uno hemos visto todo lo que es la introducción a los modelos de inteligencia artificial, cómo se entrenan, cuáles son sus modelos de aprendizaje, hasta lo que vimos hoy, que es visión computacional y etiquetado en general. La dinámica consiste en pasar primero por una sesión teórica, de aproximadamente una hora y cuarto, donde las empresas aprenden toda la base de los modelos, para luego pasar a la parte práctica, en donde vemos casos de aplicación y cómo pueden automatizar sus procesos o generar nuevas líneas de desarrollo. Esto les permite detectar procesos repetitivos que pueden revisar y automatizar mediante IA”.

Durante esta primera etapa, los asistentes valoraron ampliamente los contenidos y destacaron el enfoque aplicado y contextual. Uno de los expositores, Dr. Pedro Pinacho, Académico de la Universidad de Concepción, resaltó el alcance práctico del programa:
“Este tipo de enfoque de análisis contextual o de interpretabilidad ofrece una propuesta muy amplia que sirve para muchos propósitos. En este proyecto lo enfocamos en seguridad laboral, pero su potencia va mucho más allá. Interpretar visualmente una operación permite detectar no solo riesgos, sino también anomalías en los procesos, problemas en el pipeline e incluso oportunidades de mejora en la gestión. Además, podemos generar reportes enriquecidos que trascienden los clásicos dashboards, integrando capas de interpretación inteligente que permiten incluso interacciones conversacionales con el sistema”.

Testimonios empresariales: impacto real en procesos productivos

La última sesión del programa reunió a 28 participantes, 20 de forma presencial y 8 en modalidad online, lo que evidencia el compromiso de las empresas con el proceso. Para muchas de ellas, esta formación ha significado una verdadera transformación cultural y técnica.

Robinson Torres, gerente de operaciones de la empresa Ditnova, comentó: “En las cuatro clases que llevamos ya hemos aclarado varias inquietudes con relación a cómo automatizar procesos. Nosotros, como fábrica manufacturera, generamos mucho registro manual y buscamos una forma de automatizar ese proceso de datos. Pero no solo queremos automatizar el proceso, también queremos saber cómo esos datos nos entregan resultados útiles. Ya entendemos que la recopilación por sí sola no genera valor; lo importante es analizar los datos. Además, aprendimos que podemos implementar estos modelos de forma cerrada, idealmente en nuestra intranet, considerando que manejamos información sensible”.

Por su parte, Domingo Díaz, Gerente general de Ingeniería y Servicios DyG, enfatizó el impacto positivo que ha tenido esta instancia formativa: “Esto ha sido tremendamente beneficioso para nosotros, principalmente porque hemos adquirido mucho conocimiento sobre lo que realmente es la inteligencia artificial y las ventajas que ofrece en el trabajo cotidiano. Desde los procesos comerciales hasta los operativos, hemos logrado estructurar mejor nuestro trabajo, hacerlo más eficiente y reducir los tiempos de respuesta. Realmente estamos muy contentos”.

Proyección: continuidad del programa y acompañamiento técnico

De cara a lo que viene, el Programa de Difusión Tecnológica en Inteligencia Artificial continuará desarrollando nuevas sesiones durante las próximas semanas. El equipo del PDT, junto al equipo técnico del C4i, seguirá apoyando a las empresas para completar este proceso formativo, que ya ha demostrado ser una herramienta concreta y estratégica para avanzar en procesos de transformación digital e innovación.

De esta forma, el PDT reafirma su compromiso con la transferencia tecnológica y con el fortalecimiento de capacidades digitales en el tejido productivo regional.