Para comentar sobre el proceso que el Centro para la Industria 4.0 está llevando en la estrategia de impulso hacia una industria 4.0, junto a las distintas empresas de la región y del país, nuestro gerente, Benjamín Germany participó del programa Mensaje Directo el pasado 30 marzo.
En el programa de TVU también estuvo presente Alejandra Stehr, directora de Vinculación con el Medio de la Facultad de Ingeniería UdeC, con quien se sostuvo un gran espacio de conversación sobre lo realizado hasta hoy en temas industriales, pero también sobre las proyecciones que existen en esta materia.
“Como Centro hemos trabajado fuertemente en la industria manufacturera del Biobío, particularmente, metalmecánica y forestal-maderera, ambas importantes en nuestra Región. En ellas hemos identificado brechas que requieren acercar tecnologías, es por ello que estamos trabajando en conjunto con los gremios y con el sector público para poder llevar adelante este proceso de aceleración y avance tecnológico”, expresó Benjamín Germany.
Desde la vereda de la Industria 4.0, el Centro cuenta con profesionales especializados que han acompañado a las empresas en llevar tecnologías complejas hacia el mundo industrial, avanzando en la escala de madurez tecnológica. Trabajo enmarcado en nuestras áreas de trabajo: Investigación y Desarrollo (I+D); Implementación Tecnológica; y Extensionismo y Difusión Tecnológica.
En esta línea, nuestro gerente señaló que: “En estas distintas áreas tenemos diversos proyectos, cada uno con su propio foco. Por ejemplo, hay uno que es de carácter estratégico nacional llamado PTEC-HAMA, programa tecnológico de Corfo que durante cinco años ha ejecutado procesos de investigación y desarrollo de alta complejidad, esto, en cercanía con un portafolio de empresas regionales y nacionales, tanto de la minería como de la acuicultura, entre otros sectores”.
“El Centro está ejecutando el programa Fortalece Pyme de Corfo, una Red de Asistencia Digital que está presente en todo Chile, donde cada región tiene su propia red basada en apoyar a las pymes a lograr procesos de transformación digital”, se refirió Benjamín Germany al comentar sobre el área de Extensionismo y Difusión Tecnológica, programa que ha realizado una vinculación con más de 250 empresas manufactureras de la región del Biobío en las cuales se ha realizado un proceso de incorporar tecnologías productivas.
Este plan de acción también involucra estrategias para capacitar a los verdaderos protagonistas de los procesos industriales, de manera que también se han realizado jornadas de capacitación en el uso de las tecnologías y programas de estudios de distinta
envergadura, como es el caso del próximo Diplomado en Gestión Estratégica de la Ciberseguridad.
De esta forma, como Centro seguimos con el compromiso de acercar tecnologías al mundo industrial, e impulsar el avance tecnológico y la transformación digital de la Región desde nuestros distintos ejes de trabajo.
Revisa la entrevista completa aquí