C4i impulsa la transformación digital de las pymes manufactureras mediante plataforma digital potenciada con IA

May 19, 20252025, Noticias C4i, PDT IA

En el marco del Programa de Difusión Tecnológica en Inteligencia Artificial “Maquinaria 4.0: Reinventando las Pymes manufactureras con IA”, impulsado por Corfo, el Centro para la Industria 4.0 (C4i) de la Universidad de Concepción está desarrollando una plataforma digital que centraliza y procesa datos de empresas manufactureras. En esta interfaz se incorpora un chatbot potenciado con inteligencia artificial, diseñado para mejorar y fomentar la colaboración entre las pymes del Biobío, facilitando así su visibilidad e integración en cadenas productivas más dinámicas y competitivas.

A diferencia de los sistemas tradicionales de respuestas automatizadas, que suelen funcionar con comandos predefinidos y respuestas rígidas, este chatbot utiliza modelos avanzados de lenguaje natural basados en inteligencia artificial, permitiendo interacciones mucho más naturales y útiles. “Nuestro objetivo es que el chatbot interprete las necesidades de los usuarios, entregando respuestas claras y personalizadas, similares a las que ofrecen las tecnologías más avanzadas como ChatGPT”, explica Rodolfo Vergara, extensionista del Centro y desarrollador de agentes de IA interactivos.

Un ecosistema digital para conectar empresas y oportunidades

Esta plataforma representa una solución concreta y accesible para que las empresas puedan encontrar nuevos socios, oportunidades de negocio y acceder a información relevante respecto del servicio que buscan, poniendo en valor los datos estratégicos de más de 150 pymes. El servicio estará disponible en la plataforma digital del programa (pymesbiobio.c4i-udec.cl), que funciona como un repositorio interactivo de las empresas participantes. Así, cualquier usuario podrá explorar el ecosistema empresarial, buscar servicios específicos y recibir recomendaciones personalizadas para establecer contactos estratégicos. Por ejemplo, “si una pyme busca una empresa metalúrgica con experiencia en mecanizado o una colaboradora del sector maderero, el chatbot la guiará hacia las opciones más adecuadas según los datos disponibles”, aclara Rodolfo.

Capacitación realizada por C4i

Para las pymes, esto significa una puerta de entrada directa a nuevas oportunidades de negocio y colaboración, superando las barreras que muchas veces imponen los sitios web poco intuitivos o la falta de información actualizada. Para la comunidad académica, la plataforma en cuestión representa un ejemplo concreto de cómo la investigación y la tecnología pueden traducirse en soluciones reales para el sector productivo. 

Además de este repositorio potenciado con IA, el C4i está trabajando en dos herramientas adicionales dentro del mismo programa: un asistente de ventas, orientado a automatizar procesos de cotización y captación de clientes, y un modelo de predicción operativa, capaz de interpretar datos industriales complejos provenientes de sensores instalados en equipos, facilitando la toma de decisiones críticas en ambientes operativos y de gestión dentro de sus procesos productivos, independiente del nivel de conocimiento técnico en dicha materia.

Liderazgo nacional en IA y visión de escalabilidad

Este proyecto del C4i se enmarca en un contexto nacional donde Chile destaca como líder regional en inteligencia artificial. Según el Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial 2024 (ILIA) nuestro país ocupa el primer lugar entre 19 naciones de la región, gracias a su sólida infraestructura, talento especializado y políticas públicas que fomentan la innovación y la adopción tecnológica. Este liderazgo refuerza el potencial de iniciativas como la del Centro para impulsar la transformación digital e industrial de las pymes del Biobío.

“Cuando desarrollamos estas soluciones, pensamos en su escalabilidad y adaptabilidad. Queremos que lo que hoy nace en el marco de un proyecto pueda ser utilizado en múltiples contextos productivos y académicos, contribuyendo a la transformación digital de la Región”, destaca Rodolfo. Con iniciativas como esta, el Centro para la Industria 4.0 reafirma su compromiso de tender puentes entre la academia y el mundo empresarial, impulsando el crecimiento conjunto en el ecosistema industrial del país.