La empresa Trasefor, ubicada en la comuna de Los Ángeles, fue una de las pymes beneficiadas de los paquetes tecnológicos desarrollados en el marco del proyecto “Manufactura Avanzada: Mayor Productividad en Pyme”, una iniciativa financiada por el Gobierno Regional del Biobío a través del Fondo de Innovación para la Competitividad Regional (FIC-R) y ejecutada por el Centro para la Industria 4.0 de la Universidad de Concepción.
Este caso constó de la integración de una “Plataforma de Monitoreo Basada en IIoT (Industrial Internet of Things) para Gestión y Administración de Activos” uno de los tres paquetes tecnológicos gratuitos para las pymes de la región del Biobío desarrollados por el equipo del proyecto “Manufactura Avanzada” para impulsar la productividad de las pymes regionales.
Tras la identificación de la maquinaria crítica para los procesos productivos de la pyme, el equipo del Proyecto “Manufactura Avanzada: Mayor Productividad en Pymes” llegó con redes inalámbricas, sensorizando el área de trabajo para la instalación de este paquete tecnológico que fue elegido en respuesta a las necesidades levantadas por parte del Aserradero Trasefor en el proceso de diagnóstico.
“Se instaló un sensor de vibración, temperaturas y variables eléctricas en su carro huincha, lo cual permitirá monitorear la velocidad y gestionar de manera óptima los tiempos de proceso en cada una de sus líneas productivas”, explicó el coordinador del Proyecto FIC-R, Jaime San Martín.
Además, enfatizó: “Este paquete tecnológico permitirá que la empresa Trasefor gestione sus activos de manera eficiente, cosa de poder tomar decisiones críticas en base a datos directamente levantados en la maquinaria instalada en su planta”.
Marco Parra, electricista de la empresa Trasefor, mostró una impresión positiva sobre el paquete tecnológico implementado, subrayando que “es excelente que nos indique la falla con anticipación, es super bueno”, además de destacar el mantenimiento y monitoreo del estado de la máquina, comentó lo novedoso del sistema, puesto que “antes no habíamos visto una tecnología así”.
Esta “Plataforma de Monitoreo Basada en IIoT (Industrial Internet of Things) para Gestión y Administración de Activos” está diseñada para la sensorización y análisis de activos en procesos productivos, generando el levantamiento de datos críticos de la maquinaria en tiempo real, información que es enviada a un servidor en la nube para su visualización y procesamiento avanzado a través de la interfaz desarrollada para el proyecto.
Asimismo, tanto el “Sistema de Órdenes de Trabajo para la Gestión de Activos” como el “Sistema ERP especializado para la Industria Maderera”, resultan paquetes tecnológicos con funcionalidades claves que responden a las necesidades identificadas en el trabajo real con las pymes, siendo desarrollos tecnológicos de impacto para la industria y validados por la misma, pero que van en directo beneficio de las pequeñas y medianas empresas de la región del Biobío.

Cabe destacar que todas las implementaciones ejecutadas por el proyecto FIC-R Manufactura Avanzada son gratuitas, por lo tanto, quienes estén interesados pueden escribir directamente a c4i@udec.cl o desde c4i-udec.cl (https://c4i-udec.cl/postulaciones-abiertas-para-implementaciones-gratuitas-de-proyecto-fic-manufactura-avanzada/), sitio web del Centro para la Industria 4.0 de la Universidad de Concepción.